¿Qué entendemos por entrenamiento funcional?
El entrenamiento funcional es entendido por la población en general como aquel entrenamiento que pretende trabajar los músculos mediante la imitación de nuestra cotidianidad, es decir que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos cotidianos, como caminar, agacharse, subir escaleras, saltar, empujar, tirar, levantar cargas, arrastrar etc siempre y cuando se realicen de la manera oportuna y sean adecuados.
Los ejercicios de entrenamiento funcional deberían tener como objetivo principal que los músculos trabajen juntos y no de forma aislada, y que se preparen para las tareas diarias, simulando los movimientos comunes que puedes hacer en tu casa, trabajo o en la práctica de cualquier deporte, teniendo y manteniendo la mejor postura posible y posición estable en todo momento.
Lo que ocurre es que hay momentos del día a día o en determinadas acciones deportivas que no son entrenables, o dificilmente reproducibles, lo cual no quiere decir que no deberíamos intentar simular o trabajar esos movimientos entrenando funcionalmente.
Entrenamiento funcional vs Entrenamiento Convencional (pesas,maquinas,gimnasios) u otras estrategias de entrenamiento
FUNCIONAL
CONVENCIONAL
PROS
Riesgo de lesiones ( al no conocer o saber ejecutar de forma coordinada los movimientos, sobre todo si no se trabaja con un profesional LICENCIADO EN CAFD )
Riesgo de lesiones ( al no conocer o saber ejecutar de forma coordinada los movimientos, sobre todo si no se trabaja con un profesional LICENCIADO EN CAFD )
CONTRAS
Bajo desarrollo muscular o aumento de masa muscular más lento. Al no incluir ejercicios con pesos elevados, los entrenamientos funcionales no garantizan el aumento de masa muscular rápido..
Bajo desarrollo de coordinación muscular, equilibrio, transferencia a lo cotidiano, posturas o actividades deportivas.
Por lo tanto el
Entrenamiento Funcional debe atender a una función, es decir a un
OBJETIVO, observando activamente
en todo momento al deportista, para saber qué ejercicios van a ser adecuados a esa persona en su estado de condición física. De ahí la importancia del método o criterio que debe tener todo ENTRENADOR PERSONAL,
EVALUAR, DETECTAR, PRESCRIBIR.
Cuando realizamos actividades diarias en malas posiciones o mal ejecutadas o con debilidad muscular de manera repetitiva se produce el llamado fenómeno JOINT BY JOINT, problemas en una articulación, usualmente resultan en problemas de una articulación superior o inferior.
DESEQUILIBRIO ( acortamiento o debilidad )
CAUSA ( situación mecánica )
EFECTO ( lesión )
En términos generales, recomendaría tener en cuenta siempre la adecuación de ejercicios tanto funcionales como de entrenamiento funcional o análitico, ya que ambos pueden llegar a TRASCENDER en el tiempo.
En el contexto laboral, los aspectos físicos se suman a lo mental, de ahí la importancia de ESTAR EN FORMA,
como bien nos cuentan nuestras amigas Nuria y Estitxu.
Nosotras trabajamos en una haurreskola con niñ@s de 0 a 2 años, lo que implica un esfuerzo físico exigente: agacharnos muy a menudo, con peso la mayoría de las veces, y estar en movimiento contínuamente. Lo que nos aporta el entrenamiento de fuerza con electroestimulación, es fortalecer la musculatura y ganar en movilidad, evitando así lesiones lumbares, cervicales y, en general, articulares.
Por otra parte, el entrenamiento personalizado nos ayuda a realizar los ejercicios de forma correcta, evolucionar en la carga día a día, y algo muy importante, si hay algún tipo de dolencia nuestro entrenador, Antonio, adapta los ejercicios para evitar así cualquier tipo de lesión. Estitxu y yo entrenamos juntas, y aunque físicamente somos muy distintas, realizamos los mismos ejercicios y el entrenador nos indica cómo ejecutarlos dependiendo de la fuerza y movilidad de cada una.
Yo, Núria, llevo 5 años practicando este tipo de entrenamiento y el cambio ha sido enorme.Nunca he sido una persona muy deportista, pero sé que hay que moverse por una cuestión de salud. Hoy en día, el entrenamiento forma parte de mi rutina semanal (dos días) y tengo intención de seguir para mantenerme
EN FORMA,
Cuando empecé, me dolían las rodillas al subir y bajar escaleras y los dolores lumbares y en la cadera me impedían, a menudo, moverme con normalidad. Desde que entreno con regularidad en Sportfit (Vitoria), me siento ligera a la hora de moverme y fuerte en mi actividad diaria laboral. No he vuelto a sentir dolor muscular y he progresado mucho a nivel de movilidad. Me parece importante mencionar también que tengo 58 años, y el entrenamiento me ayuda también a tener una actitud positiva y activa ante la vida.
Yo, Estitxu llevo 2 años entrenando en Sportfit Vitoria y aunque siempre he hecho ejercicio, en este momento me encuentro físicamente muy fuerte. Como ha comentado Nuria, debido a que en el trabajo tenemos que coger bastante peso y muchas veces lo hacemos sin mantener buenas posturas, he sufrido mucho de dolores lumbares y de espalda. Desde que practico el Entrenamiento Funcional en Sportfit y con la ayuda de Antonio, he fortalecido muchísimo esta zona, lo que me ha beneficiado tanto en el trabajo como en el día a día.
C/ Florida Nº 78 bajo
Created by